"Epigrafista" es la persona aficionada o versada en epigrafía (y la epigrafía es la ciencia que estudia los textos escritos sobre materiales duros - piedra, metal).

La epigrafía nos pone en contacto con las ideas de nuestros antepasados sin intermediarios, sin manipulaciones. Los textos en papel, (que los estudia la paleografía), en cambio, de tanto copiarse suelen contaminarse con aportaciones de sus respectivos copistas.



Bienvenidos a mi mundo, al mundo de EL EPIGRAFISTA.

jueves, 13 de agosto de 2015

¿Amor fraterno?


Esta placa funeraria se encontró en Cáceres, bajo la cual están los restos de una ciudad romana, la Colonia Norba Caesarina. Actualmente se encuentra en el Museo de Cáceres, donde la fotografié en noviembre de 2014.

El texto restituido en latín sería:

QUINTVS.POMPONIVS.POTENTINVS.SER(GIA TRIBVS).H(IC).S(ITVS).E(ST).
C(AIVS).POMPONIVS.POTENTINVS.MIL(ES).C(OHORTIS).IIII.PRAET(ORINAE).
TEST(AMENTO).FIERI.IVSSIT.

La traducción: "Quinto Pomponio Potentino, de la tribu Sergia. Aquí yace. Cayo Pomponio Potentino, soldado de la cuarta cohorte pretoriana, mandó que se hiciera de acuerdo a su testamento."

Salta a la vista que los dos individuos de la inscripción eran hermanos, pues comparten el "nomen" y el "cognomen". Ambos probablemente eran ciudadanos de la ciudad de Norba Caesarina; esto lo sabemos no sólo por el hecho de que la placa apareció en Cáceres, sino también porque se dice que ambos pertenecían a la tribu Sergia, a la que pertenecían todos los habitantes de Norba Caesarina.

Otro dato interesante es que esta placa fue encargada en vida por Quinto Pomponio, quien dispuso en su testamento que se le enterrase junto a esta placa, y dio cumplimiento a su testamento su hermano Cayo.

Es muy probable que Cayo tardase en conocer la muerte de su hermano, ya que se nos dice en la placa que él era soldado de la guardia pretoriana, un cuerpo militar de élite creado por Augusto para salvaguardar la vida de los emperadores romanos. Normalmente la guardia pretoriana estaba por tanto en Roma, junto al emperador, en los "castra praetoria". De la cuarta cohorte pretoriana, sin embargo, sabemos que solía estar en Lugdunum (Lyon, Francia), encargada de custodiar la ceca desde la que se emitía la moneda del Imperio.

En cualquier caso es evidente que Cayo se tuvo que desplazar de su destino como pretoriano para dar cumplimiento a las disposiciones testamentarias de su hermano muerto. 

Pero el texto de la inscripción es muy frío. Da la sensación de que Cayo actuó forzado por el testamento de su hermano, pues en ningún momento se habla de que la relación entre los hermanos fuera realmente fraternal: primero, porque en la propia inscripción no se dice que fueran hermanos, dato que se deduce sólo por las reglas onomásticas romanas, y segundo, porque no se utiliza ninguna palabra cariñosa en el texto (tipo "carissimus frater").

De todo lo dicho parece deducirse que Cayo actuó sólo movido por el testamento de su hermano Quinto, y que la relación entre ambos hermanos debía de ser muy fría.

Un ejemplo más de que ya en la Hispania romana las relaciones fraternales podían ser difíciles, como sigue sucediendo en la España actual.

lunes, 10 de agosto de 2015

Unos astures en proceso de romanizarse.


La romanización de Asturias fue bastante tardía, ya en época después de Cristo, pero de todos modos pronto las costumbres locales se tiñeron de formas y estilos romanos.
Un ejemplo puede ser esta estela funeraria encontrada en Castrillón, en el centro de la zona costera de Asturias.
El lapicida enmarcó el texto en una cartela que permite leerlo con comodidad:

MAXVMO.RUBIDII.F(ilio).ANNORUM. XXX.PROVESICA.MATER.ET.PATER.POSVERUNT.O(b).M(erita).E(ius).

La traducción de esta lápida que fotografié en el Museo de Oviedo es:
"A Máximo, hijo de Rubidio, de 30 años. Su madre, Provésica, y su padre se lo pusieron por sus méritos".

El matrimonio astur formado por Rubidio y Provésica tuvo la desgracia de que su hijo, con un nombre típico romano, Máximo, se muriera antes que sus padres. Eso sí, los 30 años venían a ser la esperanza de vida media de los habitantes del Imperio Romano, debido principalmente a las altas tasas de mortalidad infantil.
Padres con nombres astures poniendo a su hijo un nombre romano...la romanización de Asturias se iba completando.