"Epigrafista" es la persona aficionada o versada en epigrafía (y la epigrafía es la ciencia que estudia los textos escritos sobre materiales duros - piedra, metal).

La epigrafía nos pone en contacto con las ideas de nuestros antepasados sin intermediarios, sin manipulaciones. Los textos en papel, (que los estudia la paleografía), en cambio, de tanto copiarse suelen contaminarse con aportaciones de sus respectivos copistas.



Bienvenidos a mi mundo, al mundo de EL EPIGRAFISTA.

viernes, 6 de enero de 2012

LA SEGUNDA MUERTE

Los romanos creían que los seres humanos moríamos no una, sino dos veces. Además de la muerte como ahora la entendemos, la muerte física, ellos decían que había una mors secunda, una segunda muerte, mucho más definitiva que la muerte física: era la muerte en el olvido, cuando ya no queda nadie vivo que se acuerde ni del nombre del difunto.
Esta segunda muerte era la que más temían los romanos. Para librarse de esta muerte la solución era grabar el nombre del difunto en el único material que parece soportar bien el paso del tiempo: la piedra. Pero eso no era suficiente: el propósito final era conseguir que alguna persona que pasase junto a la piedra grabada la leyera (evidentemente en voz alta: en el mundo antiguo sólo se leía en voz alta, la lectura en voz baja es algo relativamente moderno). Al leerla y pronunciar el nombre del muerto era como si lo "resucitase" y le mantuviera alejado de la segunda muerte.
Esta es la razón por la que los romanos colocaban a sus muertos en las vías de acceso de las ciudades, junto a los caminos (no en espacios cerrado, como los cementerios actuales). Lo hacían con la esperanza de que los caminantes se detuvieran a leer los nombres de los difuntos. Es curioso, pero antes de entrar en una ciudad romana esta costumbre te obligaba a pasar junto a sus muertos antes de comunicarte con sus habitantes vivos. También es la razón por la que los romanos no colocaban como nosotros las piedras sobre los cuerpos de los muertos, como hacemos actualmente, sino que las ponían en posición vertical detrás del muerto para facilitar la lectura al caminante.


El tipo de piedra o lápida más común es la estela funeraria, como la que veis en la foto: una piedra que tiene la parte superior en forma de semicírculo o triangular, conteniendo en esa parte símbolos astrales relacionados con la creencias religiosas romanas, como la rosa hexapétala (rosas de seis pétalos, a veces de ocho como en la de la imagen). Debajo, en el centro de un enorme rectángulo, se coloca el cartel con la inscripción con los datos del difunto. La parte inferior, fuera del cartel, quedaba oculta bajo la tierra, ya que era el soporte de la estela.
La que veis en la imagen se encuentra en los Museos Capitolinos de Roma. En la primera línea se lee la típica dedicación Dis Manibus que nos advierte de que estamos ante un espacio consagrado a los Dioses Manes.
Los dioses Manes eran una especie de ángeles de la guarda que acompañaban a las almas de los difuntos en su viaje al infierno y protegían también los restos físicos del difunto: al invocarlos, se está haciendo una advertencia al lector de que está ante un espacio sagrado y por tanto inviolable.
El difunto, en este caso llamado Lucio Nonio Marcial (los tres nombres lo identifican socialmente como un ciudadano libre), sirvió como soldado de la guardia imperial durante 22 años y 6 meses (la precisión con la que se refleja este dato nos hace pensar en lo orgulloso que debía de sentirse en vida con esta profesión) y que vivió en total 49 años.
Es curioso que a continuación vemos que la tumba la pagó una mujer llamada Nonia Fortunata, que se nos dice que era liberta (LIB) del difunto: es decir, que el difunto había sido su "patronus" (los esclavos podían ser liberados por sus dueños, y entonces el esclavo pasaba a ser liberto y su antiguo propietario se convertía en su patrono). Sin duda su nombre de esclava había sido Fortunata (qué ironía que una esclava se llamase "Afortunada", situación muy alejada de la realidad que vivían los esclavos), y cuando Lucio Nonio la manumitió le antepuso su "nomen" familiar, de ahí lo de Nonia. Se ve que Nonia debía de estarle muy agradecida a su patrono por haberla liberado, por lo que costeó la tumba de su patrono y añadió que su patrono bien se lo merecía.
Nonia sentía que tenía una deuda moral con su patrono, por lo que de esta forma intenta salvarle de la segunda muerte.

4 comentarios:

  1. ¡Cómo me encanta este tema, Fernando! Está presente a lo largo de gran parte de la historia de la Literatura castellana: En la Edad Media, a los escritores anónimos no les interesa ni la primera ni la segunda muerte; escriben para alabar a Dios, luego dejan el ego de lado. Como tú sabes es en el siglo XV, con Manrique, cuando empieza a preocupar la vida de "La Fama", la que permite perdurar en la memoria de los que nos amaron. Pero es claramente a partir del Renacimiento, y gracias a su antropocentrismo, cuando esta segunda muerte intenta ser evitada... Hasta nuestros días donde impera el individualismo... Y, por el camino, algún autor quiso preservar tanto lo que escribió que lo guardó en mal sitio y se le quemó..., ¡ja ja ja!

    Me gusta mucho tu blog, Fernando, y te deseo que te diviertas mucho con él.

    Un beso azul.

    Mª Pilar Álvarez
    http://elbucleazul.blogspot.com/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente los escritores europeos a partir del siglo XV recuperan la obsesión por "perdurar" en la memoria de las gentes para escapar a la segunda muerte. En nuestros días, en cambio, parece que la gente ya no se preocupa ni de la primera muerte...
      Gracias por tu reflexión, Pilar, y fuerza para tu recuperación:
      Fernando

      Eliminar
  2. Hola Fernando, no sé si te acordarás de mí. Te he encontrado por aquí por casualidad gracias al Blog de Pilar, y tengo que decirte que ya puedo morirme tranquila porque, por fin, he estado en Roma!!! Volví el domingo, y es maravilloso todo...no hay cámara de fotos que sea capaz de ajustarse a la belleza de todo eso...es otro mundo.

    En fin, era para ver qué tal te iba,a mí ya ves, caí en las redes de los blogs y, de momento, os queda un poquito para alcanzarme jajaja.

    Un saludo!

    Cristina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cristina! ¿pero cómo me voy a olvidar de ti? Es verdad que hay alumnos que apenas te llaman la atención y con los años se te pueden olvidar, pero los que son especiales nunca se olvidan.
      Me alegro mucho de que hayas visitado Roma, y no me extraña nada que te haya impactado: además, creo que tú eres de esas personas que tienen un punto especial para entender la belleza de las cosas.
      Quiero pensar que paseando por el foro romano quizá recordases alguna de los momentos que pasaste en las clases de latín. Yo desde luego sí recuerdo tu curiosidad por el mundo grecolatino:ojalá que eso no lo pierdas nunca.
      Gracias por pasearte por este blog: Fernando

      Eliminar